jueves, 10 de noviembre de 2011

Biobolsa

Otro de los grandes proyectos ganadores en Iniciativa México, aparte de ATM, es la Biobolsa, un modo de generar energía alternativa tomando los desechos orgánicos provenientes ya sea de animales o de comida, que al momento de descomponerse sueltan gases como metano que pueden ser aprovechados como se muestra en la siguiente imagen.

Ayúdame que yo también soy mexicano

Es una asociación civil sin fines de lucro por un grupo de jóvenes preocupados por la situación de pobreza del país y conscientes de las grandes diferencias sociales y la falta de oportunidades de desarrollo.
Su misión es facilitar el fortalecimiento del patrimonio de familias que no cuentan con una vivienda adecuada,
implementando procesos comunitarios de autoconstrucción de viviendas sustentables y de educación
participativa,que potencien las competencias para mejorar su calidad de vida.
Trabaja de esta forma. Primero recauda donativos, elige una comunidad y los motivan y enseñan a construir casas.
Lo más impresionante de éste proyecto es que utilizan bloques de tierra y 10% cemento para hacerlas lo que les da un plus de sustentabilidad. Y ahora yo me pregunto, si ellos pueden hacerlo, ¿por qué nosotros no?

Dragspelhuset

Hoy me gustaría presentarles a "La Casa Dragspelhuset" o en español "Casa Acordeón". Un nombre inusual para un proyecto inusual, este maravilloso proyecto proviene de la mente de los arquitectos Maartje Lammers y Boris Zeisser del despacho 24 Arquitectura que ha empezado a seguir la revolución verde. 

Este proyecto esta ubicado en medio de un bosque, justo al lado de un arroyo y muy cercana al Lago Övre Glaskogen en Suecia. Su diseño logra una integración muy interesante con el ambiente, es como si perteneciera al lugar y siempre hubiera estado ahí, el revestimiento y forma de esta casa podría recordarnos mas a un lagarto que a una casa convencional. Este revestimiento es una parte vital de la vivienda ya que no deja escapar el calor, cuestión muy importante cuando tienes un clima de montaña, en el cual las noches son muy frías. 

Uno de los factores mas interesantes de esta casa lo encontramos en el interior. Su diseño exterior se extiende al interior, utilizando esas formas irregulares en su mayoría de madera, que es un material muy noble, moldeable y sobre todo cálido. Los muebles de la casa han sido diseñados de forma que cuando los habitantes de la casa estén dentro, ellos se puedan colocar de forma normal en medio del habitáculo, pero cuando éstos abandonen la residencia o dejen de utilizarlos el mobiliario, éste se aparte a un lado dejando más espacio.Esto se consigue mediante carriles de acero con una serie de cuerdas y poleas que permiten que los muebles se desplieguen a lo largo de la habitación fácilmente.        

Las Vegas



¿Cuántas veces hemos visto la cantidad de energía perdida y la cantidad de agua derrochada en Las Vegas?


Y es que no es para menos. "La Capital del Entretenimiento Mundial" es llamada, con miles de negocios como bares, casinos, restaurantes abiertos a mitad de la noche.

Hace poco el Palazzo Resort Hotel 
Casino de Las Vegas ha recibido el galardón de plata LEED, Leadership in Energy & Environmental Design, por el consejo de edificación sostenible de EEUU. Este edificio con más de 3000 habitaciones, es el edificio más grande galardonado en el mundo (superando cuatro veces el segundo).

La idea del proyecto es: Ecológico – sostenibilidad – Las Vegas.
El Palazzo, Tiene su propio sistema para depurar y tratar más de 340600 litros de agua, además de gran variedad de plantas y árboles, incluye un jardín en la azotea del edificio. Incorporan un seguido de sistemas que absorben toxinas antes de que lleguen en las aguas subterráneas, y mucho más.

diseño de casinos
Esto ha hecho que muchos de los casinos en el mundo no piensen solo con juegos de casino, y este verano pasado, el Sheraton de Puerto Rico Hotel & Casino se ha convertido en el primer Sheraton del mundo y el primer casino del Caribe en recibir este certificado LEED.

Block barato con 0% impacto ambiental

Lo que se busca es que los municipios se interesen en el proyecto para que sean ellos los que provean de la maquinaria y la capacitación adecuada, para que sea la gente la que construya su propia vivienda, esta nueva tecnología, tratara de implementarse en las zonas rurales.

El block que idearon está hecho a base de tierra y cemento. Según los cálculos de los arquitectos, por cada bolsa de cemento, que cuesta alrededor de 26 pesos, se pueden sacar 130 blocks. Mientras que para la elaboración del de hormigón, salen 25 unidades por bolsa. Además de lo económico, este nuevo block, llamado también BTC (block tierra cemento), tiene buenas condiciones aislantes, lo que no sucede con el de hormigón. El BTC aisla del frío y del calor del mismo modo que lo hace el adobe o el ladrillo, pero es más resistente. 

"Este material es ideal para construcción de viviendas rurales, porque lo que lo hace económico es la utilización de materiales propios de las zonas áridas. La investigación contempla estructuras de una sola planta y como se trata de una elaboración prácticamente artesanal, lo que se pretende es que la gente construya su propia vivienda", dijo Osvaldo Albarracín, el arquitecto que está al frente del proyecto.  




Otra de las ventajas que tiene este nuevo block, respecto al ladrillo, es que su modo de fabricación no produce impacto en el medio ambiente, ya que cada pieza se logra por la compactación y posterior fragua de los materiales. En el caso del ladrillo, se usan hornos que funcionan con leña, para poder cocinar cada pieza. Los investigadores también diseñaron un sistema de cerramiento y de techado que hacen que una casa tipo sea muy económica. Están realizando techos con caña, telgopor y tierra, diseñados de tal modo que son impermeables y no permite el anidamiento de insectos, tal como sucede con los cañizos. Mientras que las ventanas están construidas con un sistema de hormigonado que además le otorga a la vivienda un aspecto más sismorresistente (ver infografía). "Esta clase de construcción es ideal para reemplazar los ranchos de las zonas rurales, porque la mayoría de los elementos están en el campo, como la tierra y los vegetales. Esa es la clave de la economicidad. Creemos que este sistema puede ayudar a solucionar problemas de los sectores más carenciados y que sean ellos mismos los constructores", agregó Albarracín.

Tecnológico de Monterrey forma arquitectos con bases "verdes"

A través de la nueva Cátedra de Bioconstrucción del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, se formará a los alumnos de la carrera de Arquitectura bajo los principios de la edificación sustentable con un enfoque integral en el diseño.

"Esta Cátedra va mucho en la línea del plan estratégico de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño y de la Misión del Tecnológico de Monterrey. Por las condiciones que enfrentamos hoy en día en el país y en la zona metropolitana estamos muy a tiempo de aplicar estos conocimientos y desde mi punto de vista es muy práctico y muy necesario", explicó el arquitecto James Mayeux, Director de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Campus Monterrey.


US Green Building Council

Estados Unidos es uno de los países que se han preocupado por cambiar a una arquitectura limpia. Un gran ejemplo es la organización US Green Building Council, con la finalidad de promover la sostenibilidad en el diseño, construcción y funcionamiento de los edificios en EEUU y conocido principalmente por el desarrollo del sistema de directivas del Leadership in Energy and Enviromental Design (LEED), conferencia verde que promueve la industria de la construcción de los edificios verdes, incluyendo los materiales medioambientales responsables, técnicas de arquitectura sostenible y cumplimiento de las normativas públicas vigentes.
Ha desarrollado una variedad de programas y servicios donde trabajan de cerca con organizaciones de la industria dominante, agencias de investigación y federales del estado y locales.Además ofrece oportunidades educativas, incluyendo talleres y seminarios enfocados al público en general y de los profesionales de la industria en diversas facetas del sector. Otorgan una certificación voluntaria, pero requerida o como requisito para ciertos edificios en muchas localidades en muchas localidades de Estados Unidos.

Países y sostenibilidad

Las casas ecológicas no son una moda sino una necesidad. Por eso son cada vez más los gobiernos que se preocupan por distinguir a las viviendas que respetan el medio ambiente. En Estados Unidos, el US Building Council ha elaborado un sistema denominado LEED (Leadership in Energy and Enviromental Desing) que clasifica las construcciones de acuerdo con unos modelos de sostenibilidad. Esta distinción está presente en varios países más.

Solamente en Europa se estima que los edificios de bajo consumo energético alcanzarán una expansión sin precedentes hacia el año 2015.Esto sucederá en el marco del Plan de Acción y Eficiencia Energética de la Comisión Europea, que pretende reducir en un 20% el consumo energético antes de 2020.

Casas Ecológicas

Construidas para aprovechar al máximo los recursos y garantizar la conservación del medio ambiente y la salud de los consumidores, las casas ecológicas han dejado de ser la opción de unos pocos militantes ecologistas para transformarse en una de las tendencias más fuertes en la actualidad.

Junto con el interés de la población, ha crecido también el de los arquitectos dedicados a diseñar este tipo de viviendas en las que la estética y el confort no van reñidos con un modelo sostenible.
La investigación acerca de materiales alternativos y la aplicación de materias primas tradicionales en formatos nuevos han abierto una gama muy amplia de diseños que alcanzan un alto nivel de calidad. Hoy en día, no hay diferencia visible entre una casa ecológica y otra que no sigue un modelo sostenible.

En la construcción de casas ecológicas se emplean, por tanto, materiales y técnicas tradicionales que ofrecen soluciones constructivas, y en la mayoría de los casos significan un ahorro considerable de energía y costes. Para su fabricación se recurre a materia prima extraída del entorno, con el consiguiente ahorro en el transporte y la construcción. Asimismo, son importantes la reutilización de materiales y desechos, el aprovechamiento de las aguas pluviales y el uso de energía solar. En su compromiso con el medio ambiente, las casas ecológicas se caracterizan por un aislamiento que evita o reduce sustancialmente el uso de la calefacción y aire acondicionado, dos de las principales fuentes del consumo energético junto con la ventilación y la iluminación.

Madera, importante material de construcción

Aumentar el uso de madera en la construcción de edificios constituye un medio eficaz de lucha contra el avance del efecto invernadero. A lo largo de su crecimiento, los árboles absorben el dióxido de carbono para producir la celulosa y la lignina de la que están constituidos, asimilando y fijando el carbono y liberando oxígeno a la atmósfera, gracias a la función clorofílica. Al transformar un árbol en material de construcción, se retrasa el momento en el que el carbono, fijado por la fotosíntesis, será expulsado a la atmósfera por descomposición o combustión. 

Según el CNDB, una tonelada de materia empleada en la edificación representa alrededor de 1,6 toneladas de CO2 atmosférico menos. Si la madera arde al final del proceso,el gas carbónico almacenado en el árbol vuelve a la atmósfera, por lo que el balance del perjuicio que comporta el uso de la madera es nulo en relación al recalentamiento global, mientras que el de los otros materiales de construcción (metal, hormigón, vidrio y materiales de plástico) es positivo, ya que es necesaria mucha energía para producirlos y por consiguiente desprenden CO2.
El uso de la madera ha sido muy importante sobre todo en Europa ya que se han encontrado múltiples beneficios al usarla.

viernes, 28 de octubre de 2011

Nuestra guerra

Una guerra se ha iniciado. Una guerra que nosotros mismos hemos provocado. Nuestro aliado se ha convertido en nuestro enemigo, un enemigo que no descansará hasta acabar lo que hemos empezado.
Puede hacernos sufrir, destruir ciudades enteras, quitar alimento y, finalmente, puede destruir vidas. Es tan grande su poder, que la potencia más grande no podría defenderse ante cualquier situación.
Llega a ser impresionante el juego de la naturaleza con nosotros. Primero nos da, luego, ¿nos quita?. Definitivamente no, simplemente trata de recuperar lo que nosotros le robamos. Y si bien no puede plantar árboles, el mar y el fuego son excelentes armas para capturar sus territorios iniciales.
El combate ya ha empezado, nos han logrado quitar viviendas, vidas culpables e inocentes, y lo más impresionable es que para ella, solo es una pequeña advertencia. Llegado su momento, nos arrebatará los pilares económicos del mundo y quedaremos indefensos ante su majestuosidad.
De nosotros depende detenerla o enfurecerla. De nosotros es la tarea.

Tendencia Verde

Es innegable el hecho de que en el planeta se están agotando los recursos no renovables y las catástrofes naturales propias de los cambios climáticos han afectado a vastas regiones del mundo.
Ante este escenario, resulta necesario e inminente tomar medidas que ayuden a frenar los efectos negativos que las malas prácticas de las personas causan en el medio ambiente.
A partir de esta necesidad nace lo que hoy denominamos arquitectura sustentable, también llamada arquitectura sostenible, verde, ambientalmente consciente o eco-arquitectura. Y que, a pesar de todos estos nombres, tiene un claro objetivo: aprovechar los recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental que provoca la construcción de edificios.
Entre sus principios considera las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
Asimismo, intenta maximizar la eficiencia y moderación en el uso de materiales de construcción, privilegiando los de alto contenido ecológico.
Además, impulsa una reducción del consumo de energía para climatización, calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables.

martes, 25 de octubre de 2011

Grandes construcciones

En los últimos tiempos la arquitectura ha tenido un auge impresionante. Día tras día muchos obreros trabajan para concebir grandes y "útiles" puentes, casas y demás construcciones que lo único que hacen es consumir nuestra vida. Pero, ¿Cómo?¿Nuestra vida? Sí, nuesta esperanza de vivir, nuestra única salida cada vez se va perdiendo gracias a las inteligentes ocurrencias de cada uno de nuestro gobierno que en lugar de generarnos un aliento, nos quieren quitar hasta el ultimo suspiro de nuestras vidas.
Y, ¿A qué se debe eso? Pues se debe a las familias. Cada vez nacen más y más criaturas, esas tiernas caritas que necesitan un hogar, una escuela decente, y lo mas importante un aire que los grandes líderes quitan al no concientizar a los grandes creadores de lo que conocemos como ciudades, a su misma gente que no les importa no poner en marcha las leyes ambientales para la construcción y nos dejan un minuto menos de nuestra vida sin darse cuenta que solos también se están matando.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Oda a la Naturaleza

Aquí sentada

observando tu furia
tus vientos,
tu destrucción.
Bien te recuerdo
hace mucho tiempo,
alegre,
dándonos alimento,
ese fruto abundante
que viene de tu vientre,
que tu como madre
nos regalabas.
Tanta belleza
adornaba nuestra casa.
En la mesa,
tus flores soltaban
una dulce fragancia.
Tu color verde resaltaba.
Aún te recuerdo
tan cercana a nosotros,
en cada soplo de aire,
en cada aroma
se podía sentir
tu alegría rebosante.
Pero siendo ignorantes
nosotros te alejamos
cada segundo,
cada minuto.
cada hora,
cada día,
Remplazamos tu hermosura
con materia,
pura materia gris.
Tus verdes campos
se llenaron de tristeza.
Tus grandes árboles
que nos daban sombra,
frescura,
se convirtieron en gigantes,
gigantes que nos atrapan,
que no nos dejan ver tu dulzura.
El cielo azul que nos obsequiaste,
ahora es niebla,
una gran nube gris.
Y tú te has llenado de furia,
de ira.
Recibimos las consecuencias.
Consecuencias de olvidarte,
olvidar que de tu vientre
proviene nuestro alimento.

lunes, 17 de octubre de 2011

Instrucciones para ahorrar energía


Instrucciones para ahorrar energía

Hay que tomar en cuenta que en la actualidad hay muchísimos aparatos electrónicos que han surgido del desarrollo tecnológico y la imaginación de muchos "genios" que innovan y crean cada vez un mayor número de gatgets y que además no toman en cuenta que las nuevas generaciones sienten una necesidad enorme por tener lo nuevo en aquellos aparatos,ya sean teléfonos móviles, videojuegos, cámaras y demás.
Todo comienza con esa atracción, la obsesión por poder estar con la ventaja tecnológica. Nos encontramos viendo la televisión o pasamos por alguna tienda, algún volante de mercadotecnia de aquel nuevo aparato que ha salido a la venta. Cabe destacar que es muy importante que contemos, en el caso de los niños con unos padres con buena posición económica y ademas de eso que nos consientan. En el caso de los jóvenes independientes y adultos necesitan tener un buen ingreso económico debido a que estos pequeños pero útiles aparatos pueden llegar a tener un valor extremadamente elevado.
Habiendo tenido el dinero necesario e identificando el objeto que vamos a adquirir basta con conectarlo que cada vez que la batería este agotada para consumir energía. 
Llega a ser lógico que entre mas lo ocupemos y mayor numero de gatgets tengamos mas energía vamos a gastar.
En conclusión debemos evitar ver la televisión, así como salir a centros comerciales donde sepamos que la mercadotecnia abunde. Estar en nuestra casa con la luz apagada es de gran ayuda para el medio ambiente.

domingo, 9 de octubre de 2011

Culturas originarias usaron arquitectura sustentable

Las culturas originarias son el mejor ejemplo de lo que hoy se conoce como arquitectura sustentable, explicó el arqueólogo Eduardo Matos, a propósito de una exposición que se presenta en el Museo Nacional de Antropología de México sobre grandes ciudades de mesoamèrica que fueron creadas en medio de selvas, lagos y montañas sin destruir el medio ambiente.

Entrevista a David Solís Sandoval, Director Architectural Digest México

Esta es una entrevista al director de Architectural Digest México, donde habla de la arquitectura ecológica. 

¿Casas Ecológicas en México?

El presidente de México Felipe Calderón esta bajo presión para hacer frente al problema de viviendas y emisión de gases contaminantes. En Julio del presente año, Calderón anuncio una nueva meta de construir un millón de casas ecológicas lo que dice ahorrara un millón de toneladas de dióxido de carbono.


Por otra parte el Secretario de Ecología Juan Rafael Elvira dijo a Efe que después del éxito del programa piloto de casas sustentables 2007-2012, en el cual el gobierno ayudo a construir 30,000 casas ecologías, el gobierno aprobó la construcción del millón de casas ecológicas en 55 áreas metropolitanas del país. Las casas estarán equipadas con contactos, focos y aparatos ahorradores de energía así como de paneles solares. También las casas que se construyan en climas extremos contaran con ventanas dobles y aislamiento.

Los detalles finales todavía no se dieron a conocer, pero sabemos que el proyecto se complementara con un programa de ahorro de energía, en el que se cambiaran aparatos electrodomésticos viejos por otros que ahorren energía.

Nos da gusto ver que finalmente el gobierno mexicano se esta uniendo a los demás países en la lucha contra el cambio climático.

Casas Geo instala paneles solares


Pocas noticias encontramos de avances en energía solar en México. Una de las constructoras más grandes del país Casas Geo esta introduciendo un nuevo esquema para construir casas y ciudades ecológicas. Dentro de las características de este nuevo esquema están hacer más jardines, y construir casas energéticamente eficientes. (Como podemos ver en la imagen).

“El día de hoy ya tenemos paneles solares para calentar agua, pero planeamos incrementas el numero de desarrollo que incluyan esta modalidad dentro de las casas”, dijo Eduardo Muñiz Urquiza, director de relaciones de Geo.

Prototipo Casa ecológica en México


El proyecto fue realizado por la organización Organi-K, en el cual se construyo una casa en el Zócalo de la Ciudad de México.

El objetivo del proyecto es demostrar las diferentes eco-tecnologías y materiales para cuidar el medio ambiente, como paneles solares, calentadores solares, filtros de agua, productos de limpieza biodegradable, compostas, wc secos, huertos urbanos y cocinas ecológicas.

Según el director de la organización Arnold Ricalde el costo de la construcción de esta casa ecológica prototipo fue de 120,000 pesos, alrededor de 11,000 dólares, por lo que es una alternativa muy buena para personas que estén pensando en construir su casa.

Algo importante que hay que señalar, es que estas eco-tecnologías no solo están disponibles para casas nuevas, y que como hemos visto antes se pueden incorporar a casas convencionales, como en el caso de los paneles y estufas solares.

Jardines Verticales Nissan


México se ha preocupado por el impacto ambiental que hemos tenido últimamente por lo que la empresa mexicana Nissan ha desarrollado un nuevo proyecto llamado jardines verticales, el cual consiste en crear edificios que tengan un menor impacto ambiental. 

Estadísticas a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente


  • Entre 1950 y 2007, la disponibilidad natural media de agua per cápita en el país ha disminuido en promedio 241m3 por año.

  • México es uno de los cinco países que albergan entre 60% y 70% de las especies de flora y fauna del planeta, calculada en más de 10 millones de especies.

  • De las 5 430 especies de vertebrados identificadas en el país, 15.1% son endémicas; 9.6% se hallan amenazadas; 5.0% están en peligro de extinción y 15.4% se encuentran bajo protección especial.

  • Entre 1998 y 2007 los incendios forestales afectaron 235 mil hectáreas en promedio anual de la superficie nacional.

  • Si se mantiene la actual tasa anual de deforestación en México (calculada entre 1% y 2.5%), para 2050 se perderá entre 40 y 50% de la superficie de manglar del país.

  • La producción de residuos sólidos urbanos en el país aumento en un millón de toneladas promedio entre 2000 y 2008.
  • lunes, 5 de septiembre de 2011

    El Futuro de La Tierra

    Se dice que la tecnología es el futuro del mundo, pero, ¿logrará sobrevivir la tierra? Móviles, GPS, PDAs, ordenadores de escritorio, portátiles, grabadores, iPods y podríamos seguir con la extensa lista de gadgets que una vez cumplidas sus funciones, comienzan a formar parte de la contaminación tecnológica (ecologismo). En el año 2005 se eliminaron 98 millones de aparatos en Estados Unidos, y si se suman todos los desechos electrónicos, se calcula que 45 millones de toneladas métricas anuales se producen en todo el mundo, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. ¿De verdad es ese el futuro que nos espera?

    No son la única fuente de contaminación, también los edificios son unos de los mayores consumidores de recursos naturales y representan una porción significativa de gases de efecto invernadero que afectan el cambio climático. A las construcciones neoyorquinas se les atribuye el 79 por ciento de las emisiones de gases contaminantes de la Gran Manzana, según un estudio elaborado por la Oficina de Planificación y Sostenibilidad a Largo Plazo de Nueva York. Y esto no es nada más en Estados Unidos, todo el mundo presenta el mismo problema.
    “Satisfacer necesidades del presente de modo que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades” dijo un representante de la Comisión del Ambiente y desarrollo. ¿Cómo lo haremos?
    Nunca hemos tenido la necesidad de ver la construcción como una integración a los ciclos de la naturaleza. El comportamiento de ella es tan complejo, que intentar entenderlo se nos vuelve una labor imposible. Sin embargo, cada vez son más los arquitectos que se visten de “verde”, participando en la reducción del impacto de las construcciones sobre el medio. Desde años atrás, se han realizado proyectos que evolucionaron la ciencia arquitectónica, pero no todos nos damos cuenta de que es nuestro futuro.
    Basado en el concepto de desarrollo sustentable, la arquitectura sostenible trata de minimizar el impacto ambiental de las construcciones sobre el terreno y la sociedad (Salcedo). “Es una alternativa de vida o, mejor dicho, el único camino”, dicta el Dr. Javier del Río, distinguido profesor universitario chileno.
    Un ejemplo de proyectos ecológicos es el “ACROS Fukuoka Prefectural International Hall” liderado por el arquitecto Emilio Ambasz, uno de los principales arquitectos que contribuyen a la arquitectura sostenible, realizado en Fukuoka, Japón, un edificio construido con el propósito de devolverle a la naturaleza el área verde que se le ocupó, ya que era el último terreno en el centro de la ciudad que contaba con vegetación.
    Construido en 1994 y con un presupuesto de 380 millones de dólares, ACROS, una montaña boscosa, es un juego de jardines creados sobre enormes terrazas de unos 100 m de largo por 12 de profundidad, que funcionan como una prolongación del parque situado frente a él. Cabe destacar la importancia que tiene el sur en la orientación hacia los vientos. La vegetación debía ser protegida por cristales,  ya que en invierno la temperatura baja muy bruscamente, además que el impedir la muerte de éstas mantendría un clima cálido en el interior.

    En México Meir Lobaton y Kristjan Donaldson han diseñado un edificio habitacional de 36 niveles de altura, La Torre Cuajimalpa, “La Torre Verde de México”.  Apartamentos de 400 m² en cada nivel, más una extensión con jardines de aproximadamente 160 m². Las plantas rotan 90 grados con respecto al nivel inferior de tal forma que los jardines alojan las recámaras bajo ellos. Este arreglo, permite que las áreas verdes tengan una altura de tres niveles, maximizando la penetración de luz en los espacios interiores y permitiendo la existencia de árboles.Tomando en cuenta a la impredecible actividad sísmica de la ciudad de México, se pensó en un sistema integrado de muros diseñados para soportar movimientos laterales y a estabilizar la estructura. Este proyecto inició su construcción en el 2008 y está planeado ser terminado en diciembre del presente año.

    Dos ejemplos son más que suficientes para señalar como la cultura de la sociedad se ha ido transformando. Nos inquietamos por un bienestar humano y planetario. Esto seguirá creciendo a medida que observemos las grandes afectaciones a nuestro medio. Seguirán abriéndose nuevas mentes para una protección ambiental eficiente y eficaz.

    El proyecto “The Urban Forest”  en Chongqing, China, presentado en Octubre del 2008 por el despacho de arquitectura MAD en Beijing, consiste en un centro comercial y cultural en el centro de la ciudad incorporando el concepto de la naturaleza de la antigua cultura china. Es un espacio arquitectónico fluido de movimientos entre aire, viento y luz, donde sus habitantes encuentran la inesperada sorpresa de la naturaleza. El edificio tendrá 385 m de altura y albergará tiendas, oficinas y hoteles en un solar de 7.700 m². La superficie total construida será de un total de 216.000 m² y se realizarán alrededor de 70 plantas, todas con un diseño único y original. (Diario Desing, 2009)

    Nuevos proyectos se irán abriendo como “The Urban Forest”. Cada vez son más las personas que se unen a esta mentalidad, pero, ¿podrá cambiar esto el futuro de nuestro mundo? Solo el tiempo lo dirá.

    jueves, 25 de agosto de 2011

    Gastos, ¿Cuáles Gastos?


    Construir un edificio con características sustentables puede salir gratis. Sí, gratis. Existen varias construcciones en el mundo que gracias a su diseño enfocado a no consumir energéticos, ahorran los costosos gastos que otros edificios tienen que pagar para poder funcionar.

    En México, uno de los casos más visibles -entre los pocos que hay- es el del Museo de Sitio de Xochicalco, diseñado por el arquitecto Rolando Dada y Lemus en 1994.



    "Fue el primer museo ecológico del mundo y hoy es un modelo de diseño sustentable y casi autónomo. Conduce y usa la luz natural, obtiene la electricidad transformando los rayos solares mediante celdas fotovoltaicas. Capta en sus techos las lluvias y las descarga en sus depósitos subterráneos de 550 mil litros de capacidad. Las aguas negras son tratadas y dedicadas al riego de los jardines. Con los ahorros que hace el museo en algunos años más se habrá pagado completamente y todo lo demás serán ganancias". Así lo señaló el arquitecto Dada y Lemus durante un encuentro convocado por EL UNIVERSAL con diversos especialistas en vivienda sustentable, en torno a los retos que el cambio climático representa para la arquitectura.

    Otro ejemplo es el del arquitecto ecólogo Armando Deffís, quien diseñó una unidad habitacional con mil 700 viviendas en Ciudad Juárez.

    "Hay algunas obras sustentables en nuestro país, pero hace falta mayor difusión e incluir en los programas de estudio de las universidades las técnicas de arquitectura ecológica. La mayoría de los muchachos, aún cuando ya están metidos en ciertos conocimientos, no están conscientes de su responsabilidad ambiental. Como constructores del hábitat del ser humano tenemos una responsabilidad ambiental que cumplir, inclusive está en las leyes, está en las normas, pero no se respetan porque en las propias escuelas de arquitectura no se enseña qué dice la Semarnat al respecto".

    Ante este escenario, el doctor en arquitectura Hermilo Salas, quien ha desarrollado proyectos en Puerto Rico, Venezuela y Ecuador que van dirigidos a formar una nueva visión de la arquitectura holística hacia un diseño sustentable, considera que es necesario y urgente formar equipos de trabajo con una concepción basada en la multidisciplinariedad.

    Un esfuerzo más lo inició hace más de nueve años el ingeniero Mariano Núñez, quien a través de reciclar el PET (polietileno tereftalato), creó tabiques mucho más ligeros, baratos y resistentes que los comunes. Con ellos ha comenzado la construcción de viviendas en Chiapas, Morelos, Guanajuato, Monterey, Querétaro y el estado de México, además de que ya tiene un proyecto con el Infonavit para construir casas con este sistema de reciclaje. "El concepto es que el cuidado del ambiente nos puede llevar hasta a tener una vivienda".

    viernes, 19 de agosto de 2011

    Un Mundo Sustentable

    Vida, ¿Qué es la vida? Un hermoso regalo que hemos recibido, ¿Quién puede crear un concepto de ella? Todos sabemos subjetivamente que es, y sin embargo, nadie puede definirla. 
    Estudiante de 19 años en la carrera de Negocios Internacionales, me he propuesto crear un espacio con nueva información que, en estos tiempos, ha de ser el futuro de nuestro mundo o todos moriremos junto con él.
    El hombre, un ser pensante, a través de los años ha buscado la forma de aprovechar los recursos con los que cuenta a su alrededor. Con el paso del tiempo hemos visto el gran desarrollo de la humanidad con los miles de inventos y descubrimientos que han abierto camino a lo que hoy se conoce como "ciencia". Pero, ¿De verdad hemos sabido aprovechar todos esos recursos con los que contamos? ¿Nos han beneficiado? y, ¿En un futuro tendrán mayor valor o sólo nos ha perjudicado la forma en que hemos transformado la naturaleza?
    En la actualidad vemos y oimos acerca de los tan drásticos cambios climáticos, los desastres naturales, la sobreexplotación de los recursos, etc. Cada vez hay más contaminación, más enfermedades por el daño que le hemos hecho al ambiente.


    El hombre, preocupado por enmendar sus errores, ha empezado a buscar la solución. Reciclar, ahorro de luz y agua, son unos ejemplos que todos podemos hacer para proteger nuestro mundo, pero los arquitectos se han empeñado en buscar una solución para un mundo "sustentable".