jueves, 10 de noviembre de 2011

Biobolsa

Otro de los grandes proyectos ganadores en Iniciativa México, aparte de ATM, es la Biobolsa, un modo de generar energía alternativa tomando los desechos orgánicos provenientes ya sea de animales o de comida, que al momento de descomponerse sueltan gases como metano que pueden ser aprovechados como se muestra en la siguiente imagen.

Ayúdame que yo también soy mexicano

Es una asociación civil sin fines de lucro por un grupo de jóvenes preocupados por la situación de pobreza del país y conscientes de las grandes diferencias sociales y la falta de oportunidades de desarrollo.
Su misión es facilitar el fortalecimiento del patrimonio de familias que no cuentan con una vivienda adecuada,
implementando procesos comunitarios de autoconstrucción de viviendas sustentables y de educación
participativa,que potencien las competencias para mejorar su calidad de vida.
Trabaja de esta forma. Primero recauda donativos, elige una comunidad y los motivan y enseñan a construir casas.
Lo más impresionante de éste proyecto es que utilizan bloques de tierra y 10% cemento para hacerlas lo que les da un plus de sustentabilidad. Y ahora yo me pregunto, si ellos pueden hacerlo, ¿por qué nosotros no?

Dragspelhuset

Hoy me gustaría presentarles a "La Casa Dragspelhuset" o en español "Casa Acordeón". Un nombre inusual para un proyecto inusual, este maravilloso proyecto proviene de la mente de los arquitectos Maartje Lammers y Boris Zeisser del despacho 24 Arquitectura que ha empezado a seguir la revolución verde. 

Este proyecto esta ubicado en medio de un bosque, justo al lado de un arroyo y muy cercana al Lago Övre Glaskogen en Suecia. Su diseño logra una integración muy interesante con el ambiente, es como si perteneciera al lugar y siempre hubiera estado ahí, el revestimiento y forma de esta casa podría recordarnos mas a un lagarto que a una casa convencional. Este revestimiento es una parte vital de la vivienda ya que no deja escapar el calor, cuestión muy importante cuando tienes un clima de montaña, en el cual las noches son muy frías. 

Uno de los factores mas interesantes de esta casa lo encontramos en el interior. Su diseño exterior se extiende al interior, utilizando esas formas irregulares en su mayoría de madera, que es un material muy noble, moldeable y sobre todo cálido. Los muebles de la casa han sido diseñados de forma que cuando los habitantes de la casa estén dentro, ellos se puedan colocar de forma normal en medio del habitáculo, pero cuando éstos abandonen la residencia o dejen de utilizarlos el mobiliario, éste se aparte a un lado dejando más espacio.Esto se consigue mediante carriles de acero con una serie de cuerdas y poleas que permiten que los muebles se desplieguen a lo largo de la habitación fácilmente.        

Las Vegas



¿Cuántas veces hemos visto la cantidad de energía perdida y la cantidad de agua derrochada en Las Vegas?


Y es que no es para menos. "La Capital del Entretenimiento Mundial" es llamada, con miles de negocios como bares, casinos, restaurantes abiertos a mitad de la noche.

Hace poco el Palazzo Resort Hotel 
Casino de Las Vegas ha recibido el galardón de plata LEED, Leadership in Energy & Environmental Design, por el consejo de edificación sostenible de EEUU. Este edificio con más de 3000 habitaciones, es el edificio más grande galardonado en el mundo (superando cuatro veces el segundo).

La idea del proyecto es: Ecológico – sostenibilidad – Las Vegas.
El Palazzo, Tiene su propio sistema para depurar y tratar más de 340600 litros de agua, además de gran variedad de plantas y árboles, incluye un jardín en la azotea del edificio. Incorporan un seguido de sistemas que absorben toxinas antes de que lleguen en las aguas subterráneas, y mucho más.

diseño de casinos
Esto ha hecho que muchos de los casinos en el mundo no piensen solo con juegos de casino, y este verano pasado, el Sheraton de Puerto Rico Hotel & Casino se ha convertido en el primer Sheraton del mundo y el primer casino del Caribe en recibir este certificado LEED.

Block barato con 0% impacto ambiental

Lo que se busca es que los municipios se interesen en el proyecto para que sean ellos los que provean de la maquinaria y la capacitación adecuada, para que sea la gente la que construya su propia vivienda, esta nueva tecnología, tratara de implementarse en las zonas rurales.

El block que idearon está hecho a base de tierra y cemento. Según los cálculos de los arquitectos, por cada bolsa de cemento, que cuesta alrededor de 26 pesos, se pueden sacar 130 blocks. Mientras que para la elaboración del de hormigón, salen 25 unidades por bolsa. Además de lo económico, este nuevo block, llamado también BTC (block tierra cemento), tiene buenas condiciones aislantes, lo que no sucede con el de hormigón. El BTC aisla del frío y del calor del mismo modo que lo hace el adobe o el ladrillo, pero es más resistente. 

"Este material es ideal para construcción de viviendas rurales, porque lo que lo hace económico es la utilización de materiales propios de las zonas áridas. La investigación contempla estructuras de una sola planta y como se trata de una elaboración prácticamente artesanal, lo que se pretende es que la gente construya su propia vivienda", dijo Osvaldo Albarracín, el arquitecto que está al frente del proyecto.  




Otra de las ventajas que tiene este nuevo block, respecto al ladrillo, es que su modo de fabricación no produce impacto en el medio ambiente, ya que cada pieza se logra por la compactación y posterior fragua de los materiales. En el caso del ladrillo, se usan hornos que funcionan con leña, para poder cocinar cada pieza. Los investigadores también diseñaron un sistema de cerramiento y de techado que hacen que una casa tipo sea muy económica. Están realizando techos con caña, telgopor y tierra, diseñados de tal modo que son impermeables y no permite el anidamiento de insectos, tal como sucede con los cañizos. Mientras que las ventanas están construidas con un sistema de hormigonado que además le otorga a la vivienda un aspecto más sismorresistente (ver infografía). "Esta clase de construcción es ideal para reemplazar los ranchos de las zonas rurales, porque la mayoría de los elementos están en el campo, como la tierra y los vegetales. Esa es la clave de la economicidad. Creemos que este sistema puede ayudar a solucionar problemas de los sectores más carenciados y que sean ellos mismos los constructores", agregó Albarracín.

Tecnológico de Monterrey forma arquitectos con bases "verdes"

A través de la nueva Cátedra de Bioconstrucción del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, se formará a los alumnos de la carrera de Arquitectura bajo los principios de la edificación sustentable con un enfoque integral en el diseño.

"Esta Cátedra va mucho en la línea del plan estratégico de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño y de la Misión del Tecnológico de Monterrey. Por las condiciones que enfrentamos hoy en día en el país y en la zona metropolitana estamos muy a tiempo de aplicar estos conocimientos y desde mi punto de vista es muy práctico y muy necesario", explicó el arquitecto James Mayeux, Director de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Campus Monterrey.