viernes, 28 de octubre de 2011

Nuestra guerra

Una guerra se ha iniciado. Una guerra que nosotros mismos hemos provocado. Nuestro aliado se ha convertido en nuestro enemigo, un enemigo que no descansará hasta acabar lo que hemos empezado.
Puede hacernos sufrir, destruir ciudades enteras, quitar alimento y, finalmente, puede destruir vidas. Es tan grande su poder, que la potencia más grande no podría defenderse ante cualquier situación.
Llega a ser impresionante el juego de la naturaleza con nosotros. Primero nos da, luego, ¿nos quita?. Definitivamente no, simplemente trata de recuperar lo que nosotros le robamos. Y si bien no puede plantar árboles, el mar y el fuego son excelentes armas para capturar sus territorios iniciales.
El combate ya ha empezado, nos han logrado quitar viviendas, vidas culpables e inocentes, y lo más impresionable es que para ella, solo es una pequeña advertencia. Llegado su momento, nos arrebatará los pilares económicos del mundo y quedaremos indefensos ante su majestuosidad.
De nosotros depende detenerla o enfurecerla. De nosotros es la tarea.

Tendencia Verde

Es innegable el hecho de que en el planeta se están agotando los recursos no renovables y las catástrofes naturales propias de los cambios climáticos han afectado a vastas regiones del mundo.
Ante este escenario, resulta necesario e inminente tomar medidas que ayuden a frenar los efectos negativos que las malas prácticas de las personas causan en el medio ambiente.
A partir de esta necesidad nace lo que hoy denominamos arquitectura sustentable, también llamada arquitectura sostenible, verde, ambientalmente consciente o eco-arquitectura. Y que, a pesar de todos estos nombres, tiene un claro objetivo: aprovechar los recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental que provoca la construcción de edificios.
Entre sus principios considera las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
Asimismo, intenta maximizar la eficiencia y moderación en el uso de materiales de construcción, privilegiando los de alto contenido ecológico.
Además, impulsa una reducción del consumo de energía para climatización, calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables.

martes, 25 de octubre de 2011

Grandes construcciones

En los últimos tiempos la arquitectura ha tenido un auge impresionante. Día tras día muchos obreros trabajan para concebir grandes y "útiles" puentes, casas y demás construcciones que lo único que hacen es consumir nuestra vida. Pero, ¿Cómo?¿Nuestra vida? Sí, nuesta esperanza de vivir, nuestra única salida cada vez se va perdiendo gracias a las inteligentes ocurrencias de cada uno de nuestro gobierno que en lugar de generarnos un aliento, nos quieren quitar hasta el ultimo suspiro de nuestras vidas.
Y, ¿A qué se debe eso? Pues se debe a las familias. Cada vez nacen más y más criaturas, esas tiernas caritas que necesitan un hogar, una escuela decente, y lo mas importante un aire que los grandes líderes quitan al no concientizar a los grandes creadores de lo que conocemos como ciudades, a su misma gente que no les importa no poner en marcha las leyes ambientales para la construcción y nos dejan un minuto menos de nuestra vida sin darse cuenta que solos también se están matando.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Oda a la Naturaleza

Aquí sentada

observando tu furia
tus vientos,
tu destrucción.
Bien te recuerdo
hace mucho tiempo,
alegre,
dándonos alimento,
ese fruto abundante
que viene de tu vientre,
que tu como madre
nos regalabas.
Tanta belleza
adornaba nuestra casa.
En la mesa,
tus flores soltaban
una dulce fragancia.
Tu color verde resaltaba.
Aún te recuerdo
tan cercana a nosotros,
en cada soplo de aire,
en cada aroma
se podía sentir
tu alegría rebosante.
Pero siendo ignorantes
nosotros te alejamos
cada segundo,
cada minuto.
cada hora,
cada día,
Remplazamos tu hermosura
con materia,
pura materia gris.
Tus verdes campos
se llenaron de tristeza.
Tus grandes árboles
que nos daban sombra,
frescura,
se convirtieron en gigantes,
gigantes que nos atrapan,
que no nos dejan ver tu dulzura.
El cielo azul que nos obsequiaste,
ahora es niebla,
una gran nube gris.
Y tú te has llenado de furia,
de ira.
Recibimos las consecuencias.
Consecuencias de olvidarte,
olvidar que de tu vientre
proviene nuestro alimento.

lunes, 17 de octubre de 2011

Instrucciones para ahorrar energía


Instrucciones para ahorrar energía

Hay que tomar en cuenta que en la actualidad hay muchísimos aparatos electrónicos que han surgido del desarrollo tecnológico y la imaginación de muchos "genios" que innovan y crean cada vez un mayor número de gatgets y que además no toman en cuenta que las nuevas generaciones sienten una necesidad enorme por tener lo nuevo en aquellos aparatos,ya sean teléfonos móviles, videojuegos, cámaras y demás.
Todo comienza con esa atracción, la obsesión por poder estar con la ventaja tecnológica. Nos encontramos viendo la televisión o pasamos por alguna tienda, algún volante de mercadotecnia de aquel nuevo aparato que ha salido a la venta. Cabe destacar que es muy importante que contemos, en el caso de los niños con unos padres con buena posición económica y ademas de eso que nos consientan. En el caso de los jóvenes independientes y adultos necesitan tener un buen ingreso económico debido a que estos pequeños pero útiles aparatos pueden llegar a tener un valor extremadamente elevado.
Habiendo tenido el dinero necesario e identificando el objeto que vamos a adquirir basta con conectarlo que cada vez que la batería este agotada para consumir energía. 
Llega a ser lógico que entre mas lo ocupemos y mayor numero de gatgets tengamos mas energía vamos a gastar.
En conclusión debemos evitar ver la televisión, así como salir a centros comerciales donde sepamos que la mercadotecnia abunde. Estar en nuestra casa con la luz apagada es de gran ayuda para el medio ambiente.

domingo, 9 de octubre de 2011

Culturas originarias usaron arquitectura sustentable

Las culturas originarias son el mejor ejemplo de lo que hoy se conoce como arquitectura sustentable, explicó el arqueólogo Eduardo Matos, a propósito de una exposición que se presenta en el Museo Nacional de Antropología de México sobre grandes ciudades de mesoamèrica que fueron creadas en medio de selvas, lagos y montañas sin destruir el medio ambiente.

Entrevista a David Solís Sandoval, Director Architectural Digest México

Esta es una entrevista al director de Architectural Digest México, donde habla de la arquitectura ecológica. 

¿Casas Ecológicas en México?

El presidente de México Felipe Calderón esta bajo presión para hacer frente al problema de viviendas y emisión de gases contaminantes. En Julio del presente año, Calderón anuncio una nueva meta de construir un millón de casas ecológicas lo que dice ahorrara un millón de toneladas de dióxido de carbono.


Por otra parte el Secretario de Ecología Juan Rafael Elvira dijo a Efe que después del éxito del programa piloto de casas sustentables 2007-2012, en el cual el gobierno ayudo a construir 30,000 casas ecologías, el gobierno aprobó la construcción del millón de casas ecológicas en 55 áreas metropolitanas del país. Las casas estarán equipadas con contactos, focos y aparatos ahorradores de energía así como de paneles solares. También las casas que se construyan en climas extremos contaran con ventanas dobles y aislamiento.

Los detalles finales todavía no se dieron a conocer, pero sabemos que el proyecto se complementara con un programa de ahorro de energía, en el que se cambiaran aparatos electrodomésticos viejos por otros que ahorren energía.

Nos da gusto ver que finalmente el gobierno mexicano se esta uniendo a los demás países en la lucha contra el cambio climático.

Casas Geo instala paneles solares


Pocas noticias encontramos de avances en energía solar en México. Una de las constructoras más grandes del país Casas Geo esta introduciendo un nuevo esquema para construir casas y ciudades ecológicas. Dentro de las características de este nuevo esquema están hacer más jardines, y construir casas energéticamente eficientes. (Como podemos ver en la imagen).

“El día de hoy ya tenemos paneles solares para calentar agua, pero planeamos incrementas el numero de desarrollo que incluyan esta modalidad dentro de las casas”, dijo Eduardo Muñiz Urquiza, director de relaciones de Geo.

Prototipo Casa ecológica en México


El proyecto fue realizado por la organización Organi-K, en el cual se construyo una casa en el Zócalo de la Ciudad de México.

El objetivo del proyecto es demostrar las diferentes eco-tecnologías y materiales para cuidar el medio ambiente, como paneles solares, calentadores solares, filtros de agua, productos de limpieza biodegradable, compostas, wc secos, huertos urbanos y cocinas ecológicas.

Según el director de la organización Arnold Ricalde el costo de la construcción de esta casa ecológica prototipo fue de 120,000 pesos, alrededor de 11,000 dólares, por lo que es una alternativa muy buena para personas que estén pensando en construir su casa.

Algo importante que hay que señalar, es que estas eco-tecnologías no solo están disponibles para casas nuevas, y que como hemos visto antes se pueden incorporar a casas convencionales, como en el caso de los paneles y estufas solares.

Jardines Verticales Nissan


México se ha preocupado por el impacto ambiental que hemos tenido últimamente por lo que la empresa mexicana Nissan ha desarrollado un nuevo proyecto llamado jardines verticales, el cual consiste en crear edificios que tengan un menor impacto ambiental. 

Estadísticas a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente


  • Entre 1950 y 2007, la disponibilidad natural media de agua per cápita en el país ha disminuido en promedio 241m3 por año.

  • México es uno de los cinco países que albergan entre 60% y 70% de las especies de flora y fauna del planeta, calculada en más de 10 millones de especies.

  • De las 5 430 especies de vertebrados identificadas en el país, 15.1% son endémicas; 9.6% se hallan amenazadas; 5.0% están en peligro de extinción y 15.4% se encuentran bajo protección especial.

  • Entre 1998 y 2007 los incendios forestales afectaron 235 mil hectáreas en promedio anual de la superficie nacional.

  • Si se mantiene la actual tasa anual de deforestación en México (calculada entre 1% y 2.5%), para 2050 se perderá entre 40 y 50% de la superficie de manglar del país.

  • La producción de residuos sólidos urbanos en el país aumento en un millón de toneladas promedio entre 2000 y 2008.