jueves, 25 de agosto de 2011

Gastos, ¿Cuáles Gastos?


Construir un edificio con características sustentables puede salir gratis. Sí, gratis. Existen varias construcciones en el mundo que gracias a su diseño enfocado a no consumir energéticos, ahorran los costosos gastos que otros edificios tienen que pagar para poder funcionar.

En México, uno de los casos más visibles -entre los pocos que hay- es el del Museo de Sitio de Xochicalco, diseñado por el arquitecto Rolando Dada y Lemus en 1994.



"Fue el primer museo ecológico del mundo y hoy es un modelo de diseño sustentable y casi autónomo. Conduce y usa la luz natural, obtiene la electricidad transformando los rayos solares mediante celdas fotovoltaicas. Capta en sus techos las lluvias y las descarga en sus depósitos subterráneos de 550 mil litros de capacidad. Las aguas negras son tratadas y dedicadas al riego de los jardines. Con los ahorros que hace el museo en algunos años más se habrá pagado completamente y todo lo demás serán ganancias". Así lo señaló el arquitecto Dada y Lemus durante un encuentro convocado por EL UNIVERSAL con diversos especialistas en vivienda sustentable, en torno a los retos que el cambio climático representa para la arquitectura.

Otro ejemplo es el del arquitecto ecólogo Armando Deffís, quien diseñó una unidad habitacional con mil 700 viviendas en Ciudad Juárez.

"Hay algunas obras sustentables en nuestro país, pero hace falta mayor difusión e incluir en los programas de estudio de las universidades las técnicas de arquitectura ecológica. La mayoría de los muchachos, aún cuando ya están metidos en ciertos conocimientos, no están conscientes de su responsabilidad ambiental. Como constructores del hábitat del ser humano tenemos una responsabilidad ambiental que cumplir, inclusive está en las leyes, está en las normas, pero no se respetan porque en las propias escuelas de arquitectura no se enseña qué dice la Semarnat al respecto".

Ante este escenario, el doctor en arquitectura Hermilo Salas, quien ha desarrollado proyectos en Puerto Rico, Venezuela y Ecuador que van dirigidos a formar una nueva visión de la arquitectura holística hacia un diseño sustentable, considera que es necesario y urgente formar equipos de trabajo con una concepción basada en la multidisciplinariedad.

Un esfuerzo más lo inició hace más de nueve años el ingeniero Mariano Núñez, quien a través de reciclar el PET (polietileno tereftalato), creó tabiques mucho más ligeros, baratos y resistentes que los comunes. Con ellos ha comenzado la construcción de viviendas en Chiapas, Morelos, Guanajuato, Monterey, Querétaro y el estado de México, además de que ya tiene un proyecto con el Infonavit para construir casas con este sistema de reciclaje. "El concepto es que el cuidado del ambiente nos puede llevar hasta a tener una vivienda".

viernes, 19 de agosto de 2011

Un Mundo Sustentable

Vida, ¿Qué es la vida? Un hermoso regalo que hemos recibido, ¿Quién puede crear un concepto de ella? Todos sabemos subjetivamente que es, y sin embargo, nadie puede definirla. 
Estudiante de 19 años en la carrera de Negocios Internacionales, me he propuesto crear un espacio con nueva información que, en estos tiempos, ha de ser el futuro de nuestro mundo o todos moriremos junto con él.
El hombre, un ser pensante, a través de los años ha buscado la forma de aprovechar los recursos con los que cuenta a su alrededor. Con el paso del tiempo hemos visto el gran desarrollo de la humanidad con los miles de inventos y descubrimientos que han abierto camino a lo que hoy se conoce como "ciencia". Pero, ¿De verdad hemos sabido aprovechar todos esos recursos con los que contamos? ¿Nos han beneficiado? y, ¿En un futuro tendrán mayor valor o sólo nos ha perjudicado la forma en que hemos transformado la naturaleza?
En la actualidad vemos y oimos acerca de los tan drásticos cambios climáticos, los desastres naturales, la sobreexplotación de los recursos, etc. Cada vez hay más contaminación, más enfermedades por el daño que le hemos hecho al ambiente.


El hombre, preocupado por enmendar sus errores, ha empezado a buscar la solución. Reciclar, ahorro de luz y agua, son unos ejemplos que todos podemos hacer para proteger nuestro mundo, pero los arquitectos se han empeñado en buscar una solución para un mundo "sustentable".